Curso de Actualización en Extensión Rural
Las actividades de formación de Extensionistas Rurales por parte de la Facultad de Agronomía de la Universidad de San Carlos de Guatemala (FAUSAC), se iniciaron en el año 2013, con un Diplomado en Extensión Rural dirigido al Servicio de Extensión Rural del MAGA, el cual fue diseñado de manera tripartita, entre profesionales de la FAUSAC, de la Dirección de Coordinación Regional y Extensión Rural del MAGA y del Organismo financiero, Counterpart Internacional Inc, ONG dotada de recursos económicos para ese propósito, por parte del Departamento de Agricultura de Estados Unidos de América USDA.
Dentro del proyecto se establecieron los objetivos trasversales siguientes: 1. Promover el fortalecimiento de capacidades; 2. Brindar capacitación estratégica para fortalecer la capacidad del Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación (MAGA) de Guatemala, para gestionar eficazmente el Servicio Público de Extensión Rural y el Sistema Nacional de Extensión Rural (SNER), siendo el MAGA el rector.
El Diplomado fue impartido entre el 2013 y el 2016, capacitándose a 422 estudiantes que incluyó los tres tipos de Extensionistas, los llamados actualmente Extensionistas de Desarrollo agropecuario Rural (EDAR), la Extensionista de Hogar Rural (HR) y Extensionistas de Agricultura Familiar (AF).
Durante el 2017, se capacitaron a 78 extensionistas y del periodo 2019 al 2023, ya como curso de Actualización en Extensión Rural se alcanzó la meta, según convenio específico de 342 extensionistas.
Durante el año 2023, se implementó la última cohorte del Curso de Actualización en Extensión Rural (CAEX), promoviendo las oportunidades de mejorar la calidad de vida de los productores agrícolas durante el primer semestre de febrero a junio. En este curso, se graduaron 49 estudiantes, la cohorte está integrada por 35 profesionales del servicio público de extensión, y 14 de organizaciones no gubernamentales y sector privado. En total participaron 17 mujeres.
Entre las ramas de los profesionales capacitados dentro del periodo del curso de Actualización en Extensión Rural (CAEX), se trabajó con: agrónomos, forestales, ambientales, médicos veterinarios, zootecnistas, administradores, trabajadoras sociales, para si formación y fortalecimiento de sus habilidades y conocimiento técnico, expandiéndolo en Organizaciones no Gubernamentales (ONG) y Gubernamentales, como en el sector privado. Tanto el Diplomado, como el CAEX, impulsados por la Escuela de Estudios de Postgrado de la Facultad de Agronomía.
El último CAEX dio inicio el 13 de febrero y concluyó el lunes 19 de junio del 2023, llevando a cabo en cada mes un módulo diferente, detalladas en las agendas e indicadores como los logros de las actividades.